martes, 22 de diciembre de 2015

Entrevista a José Vicente Eguskiza



 

Interesantísima entrevista de Nafar TV a una de las más grandes figuras del deporte de contacto nacional y navarro. Segundo Dan de Karate Do y siete veces Campeon del Mundo; Campeón del Mundo de Kick Boxing, Full Contact y Savate. Toda una leyenda, que enseña y vive en nuestra comunidad.

¡No os la perdais!


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Que ruja el tigre






En la filosofía china el tigre representa fuerza, agresividad y orgullo. El fuego interior que todos tenemos dentro y que nos impulsa a superarnos a nosotros mismos. A superar los obstáculos no tanto rodeándolos, como atravesándolos. Es una parte importante de nosotros mismos, útil en las artes marciales así como en la vida. Sin embargo, hay momentos o etapas en los que las preocupaciones, las críticas o la inseguridad nacida de un realismo mal entendido, nos llevan a “estrangular” al tigre. De la misma manera que para el practicante de artes marciales es imprescindible tener seguridad en si mismo, y sentirse orgulloso de lo conseguido, si pretende dar el 100% de si mismo en la aplicación del arte, el necesario sentido de autocrítica o la relativizacion de sus propias fuerzas por parte del Sifu o terceros, puede llegar a minar esa fuerza, “vaciando” al practicante de toda fuerza e intención. Creo que con la mejor de las intenciones, a veces se machaca “en exceso” al estudiante de aamm, consiguiéndose un efecto inverso al pretendido, ya que se le merma en su amor propio, mas de lo que se le potencia a superarse a si mismo.

Siempre he pensado que un luchador no es nada sin orgullo. Al igual que un pintor o un músico ha de poder expresar en su arte las emociones de su corazón, para poder trascender en su arte, un artista marcial ha de poder expresar su fuerza en la práctica de las formas, la danza del león, o los combates. Nada de esto es posible sin el orgullo y la confianza en nuestra propia fuerza. No digo con esto, que ignoremos nuestros muchos defectos, o que pensemos que somos mejores de lo que realmente somos. Lo que digo es que solo seremos una sombra de nosotros mismos si dudamos, o permitimos que las opiniones de otros nos hagan dudar de nuestras propias capacidades. Si algo me ha enseñado la vida es que rara vez se le reconocen a uno los meritos conseguidos, pero nunca faltan opiniones dispuestas a señalar sus defectos.

Nadie es perfecto, todos tenemos mucho que mejorar. Pero no permitáis que las dudas y las críticas ahoguen vuestro orgullo y fuerza.

Poneros firmes, y que ruja el tigre.

martes, 1 de diciembre de 2015

Artes marciales y la ilusión de la seguridad






Hay muchos y muy variados motivos por los que entrenar un arte marcial, sistema de defensa personal o deporte de combate (como veis, aunque distintos, los meto a todos en el mismo saco, pues con todos aprendes a pelear), pero sea cual sea nuestra motivación para entrenar, tras cierto tiempo y mucha dedicación, es innegable que nuestras habilidades para pelear se incrementaran. Se dice que la practica lleva a la perfección, y aunque cada estilo o disciplina pone el énfasis en uno u otro aspecto de la misma, todas enseñan como usar nuestro cuerpo (e incluso armas, improvisadas o no) para repeler una agresión. Sin embargo esto pude fácilmente llevarnos a la creencia de que estamos plenamente seguros en caso de una agresión real... y aunque esto pude ser cierto en algunos casos, hay ciertas realidades que tenemos que considerar:

-         Cada sistema de lucha te preparará mejor o peor para un enfrentamiento… pero hay multitud de factores externos y psicológicos que pueden ser decisivos. No siendo el menor de ellos la suerte y el miedo. El mejor entrenamiento del mundo puede fallar en una situación determinada, y de hecho falla.
-         Aunque el combate desarmado es mas versátil que el armado, también esta en desventaja al enfrentar un arma, por cuestiones tan simples como el mayor alcance y daño potencial de estas.
-         En este país, relativamente seguro, hay cierta cantidad de gente que puede portar, y porta, armas de fuego ligeras (pistolas) de forma oculta: Policías, Militares, Agentes de seguridad, e incluso civiles con licencia de tipo C, como Jueces, Joyeros, Políticos y Empresarios. A estos hay que sumar un número indeterminado de armas ilegales portadas por delincuentes más o menos profesionales. Aunque no hace demasiados años, leí un informe policial, que decía que las armas de fuego solo eran mas peligrosas que un cuchillo en distancias supriores a los tres metros, lo cierto es que una bala puede sentarte en el suelo mejor que cualquier patada de Kung Fu.

Teniendo esto en cuenta, y sin entrar en consideraciones de responsabilidad legal, podemos ver que si hablamos de seguridad real, un buen entrenamiento en combate sin armas no es ni lo único, ni lo más efectivo que deberíamos tener en cuenta.

Otra cuestión seria valorar, si realmente necesitaríamos otro tipo de entrenamiento técnico para defendernos en nuestra relativamente segura vida de civiles… No se vosotros, pero en mi caso, que no tengo un trabajo de seguridad, cuanto mas entrenado estoy, menos falta me ha hecho utilizar mi entrenamiento en una situación real. Y si he estado tentado de usarlo, siempre ha sido contra gente con poca o nula preparación, y menos seso aun.

Después de decir todo esto, una apreciación puramente personal: Aprender a defenderse mediante las artes marciales, aporta seguridad,  bastante de ella justificada, y sin duda es el sistema de defensa con mejor equilibrio de efectividad/responsabilidad legal para la población civil. Lo que no quiere decir que sea la opción más efectiva en términos absolutos.

Sed buenos.


martes, 24 de noviembre de 2015

Kings of Kung Fu: Masters of the Art





¡Amantes a las películas de kung fu de los 80, regocijaos! Ha llegado un juego de ordenador en el que podréis rememorar la acción y la locura de las películas de artes marciales chinas, en un formato de combates uno contra uno, al estilo del mítico Steet Figther.

La trama no podría ser más icónica. Los jugadores son retados por el misterioso (y maléfico) Ronin Rojo, a participar en su concurso de lucha, en el cual tendrán que enfrentarse con 14 maestros de artes marciales, sacados directamente de la imaginería de las películas de los años 80. Bajo seudónimos, podremos escoger entre personajes tan famosos como Bruce Lee, Donnie Yen, Van Dame o Gordon Liu  entre otras súper estrellas del cine de artes marciales. Los movimientos de les personajes están inspirados en los de sus películas, así que en teoría podremos enfrentar el Hung Gar del inimitable Gordon Liu con el Kick Boxing de Van Dame, ¡o el Grappling de Bolo Yeung contra el Karate del Chuck Norris de la película El Furor del Dragón!


jueves, 19 de noviembre de 2015

Cuestión de perseverar: El camino que avanza sin avanzar.





Como cualquier otro día, te levantas de la cama, te lavas la cara, preparas a tu hijo, te vas a trabajar… una sucesión de tareas a seguir que se prolonga a lo largo de todo el día. Para el artista marcial, una parte de ellas es el entrenamiento, pero desde que tengo a mi precioso hijo, entreno lo que puedo y cuanto puedo… Lo que antes era un plan de entrenamiento compensado y estable, se ha transformado en pura adaptación al medio: ¿Qué hay que limpiar la casa y recoger al pequeño de la guardería?, pues entrenamiento de formas. ¿Qué las tareas están hechas y lo recoge mi mujer?, pues cardiovascular. ¿Que tengo que llevarlo al pediatra?, pues dejamos el entrenamiento para la noche o el día siguiente…Efectivamente, tener hijos es una responsabilidad que, aunque enriquece mucho tu vida, también te la complica de igual manera.

Por otro lado, vas cumpliendo años, y cuando me da por analizar mi progresión en esta, mi senda marcial, a veces no se muy bien que pensar. Suelo acabar riéndome. Realmente he aprendido mucho, pero no parece nada comparado con lo que pensaba que ya sabría cuando empecé en esto… y ya son siete años de sudar el Kwon. Así es la vida. Uno avanza lentamente por ella, mientras el tiempo pasa fugazmente junto a el.

Tengo una pequeña libreta donde apunto las cosas relevantes que nuestro maestro nos enseña. Es una libreta caótica y llena de monigotes, en la que hay todo tipo de anotaciones sobre técnicas, respiración, ángulos, posición… puro Hung Fu Sion. El caso es que entre todas las anotaciones, no hace mucho me fije en una de hace años, en la que enumeraba las cosas que tenia que mejorar en mi Hung Gar… para mi frustración, constate que la mayoría de ellas aun no terminaba de hacerlas bien, o al menos no tan bien como cabria esperar. Bueno, mi objetivo para el año que empieza esta claro, tengo que sacarme esas espinas. No será fácil, dado mi escasez crónica de tiempo, pero como todo en la vida, será cuestión de perseverar. Otros mas habilidosos y capacitados que yo parecía que se fuesen a comer el mundo, y ya hace años que colgaron sus guantillas… como decía, cuestión de perseverar.

En estas lides, no es cuestión de el que mas corre, sino de el que llega.

Un saludo.


lunes, 9 de noviembre de 2015

DIARIOS DE GUERRA: Por ENRIQUE V VEGAS






Desde la invasión de 2001, más de 3500 militares han muerto en la guerra de Afganistán. Más de 90 de ellos españoles. Las victimas civiles son incontables.

Con estos datos por delante, no deberíamos extrañarnos de que incluso un artista del comic de humor, como Enrique V Vegas, se halla tenido que poner serio para presentar este trabajo.

Diarios de Guerra, es un comic que nos muestra la guerra a través de sus personajes: Un mercenario, un periodista, un solado, una niña. Distintas caras de una misma moneda, que se paga en sangre por las distintas potencias que han metido mano en esa árida tierra que conocemos por Afganistán.

El único objetivo de este comic es hacernos pensar. Quitarnos la venda y ver la guerra como lo que realmente es. Un paredón para las personas, y un pudridero para el alma.

Que lo disfrutéis.

viernes, 23 de octubre de 2015

Kung Fu: ¿Te conviertes en una maquina de matar o solo es para exhibiciones?


Esta curiosa pregunta me la hizo el otro día un conocido cuando me lo encontré volviendo de entrenar… coincidencias de la vida, nunca le había dicho lo que entreno, y me salio por ahí. Bueno, la cosa es que me parece una pregunta legitima, y por tanto voy a intentar explicar este punto:

¿Te conviertes en un ángel exterminador por aprender Kung Fu (u otro arte marcial)?

La respuesta es que no. Un no rotundo. Los artistas marciales no somos distintos al resto de los mortales. Somos gente normal que trabaja, estudia, pasa el rato con sus amigos y familia… y además de todo esto, entrena duramente para mejorar en una disciplina.

No es menos cierto, que la disciplina de las artes marciales (y del Kung Fu en particular) es la de aprender a prevalecer en un enfrentamiento físico. O sea, que aprendes a pelear. Veámoslo así… te pegas horas y horas dando patadas, puñetazos, bloqueos, esquivas y luxaciones… y terminas por coger soltura.

¿O es solo para las Exhibiciones?

Cierto, en el Kung Fu también aprendes otras cosas ajenas a la defensa personal, tales como etiqueta, tradiciones y expresiones culturales como la danza del León o del Dragón. Pero también dispone de un sistema de competición deportiva, el Sanda (como el Kick Boxing pero con proyecciones) y la competición técnica de formas.


Entonces… ¿Es el Kung Fu algo real o solo algo florido de cara a la galería?

El Kung Fu es un sistema de defensa personal, que tiene también sus facetas deportivas y culturales… o como  dijo una vez el Maestro de Hung Gar Buksam Kong:

Nuestro objetivo en el arte es enseñar las bases para una defensa personal y mejorar la salud, no convertirnos en asesinos profesionales”.

Y en mi opinión, esto es sobradamente suficiente.

Un saludo.