sábado, 24 de septiembre de 2011

PAK MEI, el estilo del Monje de la Ceja Blanca

Después de retirarse a la montaña de Emei, el monje Pak Mei se dedicó a la enseñanza, pero sólo la concentró en los monjes y no abiertamente. Al parecer, Pak Mei únicamente enseñó su estilo a otro monje llamado Gwon Wei, el cual enseñó el estilo a otro monje llamado Chuk Fat Wan, quien finalmente instruyó a Cheung Lai Chuen, la primera persona no monje en aprender el estilo y el que realmente lo dio a conocer, llevándolo desde China continental hasta Hong Kong a finales de los años 40. Cheung Lai Chuen se convertiría, así, en el Gran Maestro del estilo Pak Mei y el primero en enseñarlo abiertamente.



Esquemáticamente, el linaje del estilo Pak Mei es el siguiente:

Monje Pak Mei (Fundador)
Monje Gwon Wei
Monje Chuk Fat Wan
Gran Maestro Cheung Lai Chuen


LAS DIEZ NORMAS DEL MONJE PAK MEI

1°-   Respeta a tus antepasados, respeta a tu Maestro y respeta a Ias Artes Marciales.
2º-   Aprende a ser amable, aprende a ser generoso y aprende Kung Fu.
3º-   Aprende Artes Marciales como defensa personal.
4º-   Aprende a no abusar nunca del más débil.
5º-   Si es amigo tuyo, pero no es una buena persona, no le enseñes Pak Mei Kung Fu.
6º-   Si es rico, pero no es buena persona, no le enseñes Pak Mei Kung Fu.
7º-   Si es familia tuya pero no tiene buen corazón no le enseñes Pak Mei Kung Fu.
8º-  Si no es familia pero tiene buen corazón y generosidad, puedes enseñarle Pak Mei Kung Fu.
9º-   Aprende y comprende profundamente el Pak Mei Kung Fu.
10°- Aprender Pak Mei Kung Fu, es como convertir un ladrillo de barro en un bloque de oro.



LAS TECNICAS DEL ESTILO PAK MEI

El Pak Mei Kung Fu ha sido completamente secreto durante siglos y solo un grupo selecto de alumnos elegidos por los diferentes Maestros del estilo han sido instruidos en sus técnicas. Es un estilo del que todo el mundo ha oído hablar, pero muy pocos han podido ver y menos aún practicar. La contundencia y eficacia de sus técnicas es bien conocida en los círculos de Kung Fu y en cier­tos países sus practicantes tienen fama de ser totalmente despiadados con los oponentes y de no importarles utilizar técnicas mortales en cualquier enfrenta­miento.

Los estilistas de Pak Mei atacan con increíble seguridad ya que confían en que su ataque será el primero y el último. En relación al combate, hay una norma conocida por todos los practicantes de Pak Mei Kung Fu y que reza de la siguien­te manera: "si tú no mueves (intento de ataque) yo no muevo, si tu mueves yo atacaré mortalmente". Otros estilistas de Pak Mei tienen una versión ligeramen­te diferente a este refrán, que es: "cuando ataco no perdono, cuando perdono no ataco" (Cho sao paa lau chen, lau chen paa cho sao).

Cuentan los viejos Maestros que el Pak Mei es un estilo desarrollado por un monje Shaolin (el monje de la Ceja Blanca) para combatir contra las técnicas de Shaolin. Así, según la leyenda, el monje que escapó a la destrucción del Templo Shaolin ( Pak Mei) desarrolló un estilo completamente nuevo para poder hacer frente a las técnicas de Shaolin que eran conocidas por los manchúes*. Este estilo fué muy secreto y llevó el nombre del legendario monje que lo creó.

La distancia de combate en Pak Mei es corta, y siempre en avance. Las técnicas se enseñan en las primeras formas (Jik Bo Kuen, Kau Pou Toi...) y se puede apre­ciar que siempre son ejecutadas hacia adelante, atacando con técnicas de gran intensidad y velocidad, pues así es como se ejecutan las formas del estilo. De esta manera, desde un principio se prepara al practicante para el combate real, atacando siempre a los puntos más vulnerables, para que el combate sea lo menos duradero posible.


PRINCIPIOS TÉCNICOS: DEFENSAS Y ATAQUES

El Pak Mei es un estilo suave en sus defensas y potente y de gran velocidad en sus ataques. El trabajo del Chi es extremadamente importante siendo su adqui­sición y desarrollo una de las principales metas de los practicantes de Pak Mei. El combate a distancia corta obliga a que el sistema defensivo dentro de este estilo sea extremadamente efectivo y simple, ya que no hay ni tiempo ni distan­cia suficiente para poder rectificar. Las técnicas de ataque han de ser lo bastante directas, precisas y devastadoras para no dar al oponente otra oportunidad de ataque.

La estrategia defensiva del Pak Mei se basa en absorber el ataque del oponente, dándole así la sensación de que está golpeando algodones. Esto se consigue, mientras realizamos la adecuada defensa, por el hundimiento del pecho y acon­chamiento de la espalda. De esta forma, el practicante de Pak Mei consigue gas­tar muy pocas energías en la defensa, guardando así toda su fuerza para emple­arla en contraatacar con fuerza y velocidad explosiva. Para ello es esencial que los brazos estén suaves y flexibles hasta que contacten con las técnicas del ata­cante, volviéndose entonces rápidas y mortalmente penetrantes en el ataque, haciendo un bloqueo técnico simultáneo, súbito y repentino en el momento del impacto. Para conseguir esto, en cada golpe se conjuntan las cuatro fuerzas inter­nas (TAM, absorber; TOU, expulsar; FAO, flotar; CHAM, concentrar) con las seis fuerzas externas (KUE, caballo; YlU, cintura; PUI, cadera; KEEN, cuello; SAO, puño; HAA, dientes apretados).

Las técnicas de Pak Mei, para poder obtener el máximo de eficacia, además de tener fuerzas internas y externas están basados en cuatro conceptos que son:

1°. FAI CHOC (Velocidad)
2°. CHON KOO (Puntería)
3°. YAN TAA (Fuerza invisible, engañosa)
4°. LOON HAN (Fuerza)

Cuando el estilista de Pak Mei ha asimilado todas estas técnicas su cuerpo tiene que vérselas con tres puntos muy importantes.

1°. YU YEN (Redondeo de los hombros)
2°. PIN YEN (Encorvamiento, aconchamiento de la espalda)
3°. POO YEN (Finura)


Dentro de las artes marciales existen dos formas de definir la forma de entrar en el sistema defensivo o ataque del oponente, "por dentro de la puerta" o "por fuera de la puerta", refriéndose la puerta a los brazos y manos del oponente. Los practicantes de Pak Mei Kung Fu prefieren efectuar sus técnicas "por dentro de la puerta". Esta forma de combatir es más difícil y peligrosa, pero a la vez más efectiva ya que se encuentran más puntos vulnerables al alcance de las téc­nicas de ataque que si se efectuara "por fuera de la puer­ta" o sea por fuera de los brazos del oponente. Esto no quiere decir que el estilo Pak Mei no cuente en su arsenal con técnicas para atacar los laterales del atacante.

Hay que hacer hincapié en que combatir "por dentro de la puerta" del oponente entraña un gran peligro, pues los ataques del opo­nente pueden llegar con ambas manos segui­das. No obstante, en Pak Mei minimiza este peligro con gran velocidad en las técnicas de defensa y ataques y con técnicas de atra­pe de manos.

Todo esto, en suma, hace que el estilista de Pak Mei lleve a su oponente a su distancia de combate, cerrando la dis­tancia para evitar que el oponente vuelva a lanzar otros ataques. Esta forma de comba­tir es muy efectiva pero supone, obvia­mente, un difícil dominio.

El sistema defensivo en Pak Mei está basado en tres teorías, que son: pri­mero, absorber el golpe del oponen­te de forma que pierda la posición entrando así fácilmente en el contraataque; segundo, absor­ber el golpe y seguir movién­dote con la energía del opo­nente y; tercero, y de más alto nivel, absorber y ganar el control del opo­nente con atrapes de manos seguidos del contraataque.

Juan Morales"Jik Po" 直步


*¿POR QUE UN ESTILO PARA HACER FRENTE A LOS ESTILOS DE SHAOLIN?


El autor de este interesante texto explica que la razón de esto era que los estilos de Shaolin eran conocidos por los Manchues (casta dirigente de la China de aquel entonces y  responsables de la destrucción del templo Shaolin).

Pero hay otra version de esta historia que merece la pena comentar...


Esta historia comienza con un famoso monje de Shaolin llamado Pak Mei (Bai Mei en mandarín), tambien llamado "El monje de la Ceja Blanca", conocido así por sus cejas plateadas que tenían este aspecto, probablemente, por su avanzada edad.

Según la leyenda, el monje Pak Mei fue uno de los cinco antecesores (monjes más antiguos de Shaolin) y uno de los cinco supervivientes de la destrucción del templo. Los otros monjes que escaparon a la destrucción del templo fueron Jee Shim, Fung To Tak, Miu Hin y la monja Ng Mui.

En algunas versiones se dice que Pak Mei decidió permanecer neutral en la revuelta china contra los manchúes, basando su decisión en valores budistas como la "separación de los asuntos mundanos". En ese sentido, se cuen­ta que uno de sus discípulos, con gran fama de luchador, fue contra­tado por los manchúes para atrapar, y matar a los chinos rebeldes y hostiles al régimen manchú.

Según se dice, después de haber tenido éxito en muchas de sus misiones para los manchúes, fue concebido por los rebeldes un plan para capturarlo y ajusticiarlo por traidor. Finalmente pudo ser capturado y cuando llegó la noticia al Monje Pak Mei, éste pidió clemencia para él a la vez que pidió su custodia asegurando que él conseguiría que su discípulo nunca más volviera a tener contacto con los manchúes. Por la gran fama y prestigio que el Monje Pak Mei tenía entre los rebeldes chinos anti manchúes le concedieron, en principio, su custodia y se acordó un lugar en el cual le sería entregado. Sin embargo, cuando los rebeldes chinos llegaron al lugar de la cita sólo pudieron entregarle a Pak Mei el cuerpo sin vida de su discípulo. Pak Mei, ante el engaño, encolerizó y empezó a luchar con los captores, entre los que se encontraba el Monje Jee Shim, otro de los antecesores de Shaolin e instructor de Hung Hei Kun (fundador del estilo Hung Gar).

Al pare­cer, aunque el Monje Jee Shim fue el interlocutor de la entrega del discí­pulo al Monje Pak Mei, él no estaba ni implicado ni fue el responsable de la muerte del mismo, a pesar de lo cual tuvo que enfrentarse al mítico monje de la Ceja Blanca.

El Monje Jee Shim era muy famoso por su técnica de la "cabeza de hierro" y durante la lucha cargó contra el Monje Pak Mei el cual era famoso por su técnica de "el vientre de algodón"(Nin Fa Tou) y, desafortunadamente, en el momen­to del impacto entre ambas técnicas Jee Shim fue prácticamente lanzado por los aires cayendo al suelo muerto con el cuello roto.

Después de este trágico suce­so, el Monje Pak Mei lamentó haberse visto involucrado en la lucha contra el monje y su grupo, por lo que se retiró al monasterio "Dah Hung" de la monta­ña de Emei en la provincia de Sichan. Allí, según la leyenda, pasó el resto de su vida, absteniéndose de la vida mundana y dedicándose únicamente a la ense­ñanza de los monjes del templo.

Se dice que a partir de aquel incidente de Pak Mei con Jee Shim muchos practicantes de Kung Fu, en especial los de Hung Gar, empezaron a considerar a Pak Mei como un traidor, manteniéndose esta idea hasta nuestros días… y sin duda esta presión sobre el estilo Pak Mei pudo muy fácilmente obligarles a “afinar” su estilo para enfrentarlo a los estilos Shaolin.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Influencia del Kumiuchi en el Jiu Jitsu Tradicional

El Jujutsu tradicional tiene como antecedente el Kumiuchi o, como dice Watatani Kiyoshi1, "el Kumiuchi es la comuna vertebral del Jujutsu". El Kumiuchi, también denominado Yoroi Kumiuchi2, es la disciplina marcial utilizada por los samurais protegidos con la armadura.

Puede centrarse el origen del Kumiuchi en el periodo Kamakura, que transcurrió entre los años 1192 y 1333. Durante esta época, el Kumiuchi se convirtió en una parte indispensable de los conocimientos marciales de los guerreros.

La forma principal de iniciar el combate en este método era con la posición conocida como yotsu gumi, que consistía en agarrarse simétricamente de tal forma que se pueden controlar los brazos del adversario para evitar que el oponente pudiese sacar una arma oculta o pequeña como el yoroi doshi3. Este tipo de agarre aún se utiliza por los sumotori en los combates de Sumo.

La posición del yotsu gumi podía facilitar el desequilibrio del oponente o la búsqueda del control del adversario para poder finalizar el combate con la propia daga o la del enemigo. Debe tener muy en cuenta que la armadura comporta diferentes peculiaridades, por ejemplo la dificultad de tener al alcance la mayoría de los puntos vulnerables además de obstaculizar en parte el movimiento por el propio peso de la armadura.

Aunque lógicamente también podían encontrarse ventajas: por ejemplo podía presionarse el menpo4 y provocar una sofocación con lo cual el adversario perdía gran parte de su poder de reacción. La técnica del Kumiuchi estaba basada en proyectar al enemigo; así, un guerrero con una armadura, pesada o ligera, en el suelo, era un objetivo fácil para sus adversarios. Para proyectar al samurai se aprovechaba la circunstancia de que las diferentes piezas de la armadura proporcionaban una serie de elementos que facilitaban la realización de una presa, en este caso me refiero -por ejemplo- al casco o Kabuto, que era un buen sitio para agarrar y provocar una proyección, e incluso romper el cuello utilizando el peso del casco, como escribió el maestro Kawashi Mikonosuke5 "la torsión de la pieza metálica del casco (shikoro) que cubría el hombro aumentaba la dificultad de sostener el equilibrio". Una de estas técnicas es por ejemplo la denominada en japonés hachi mawashi, que representa la capacidad de buscar y encontrar un movimiento de ataque o contraataque aprovechando el casco.

Esta demostración demuestra que las artes marciales tradicionales japonesas encuentran en muchos casos la solución o la estrategia o la táctica en el combate, sea cual sea su dificultad. No hay que olvidar que las artes marciales japonesas antiguas en general y el Jujutsu tradicional en particular, son antes que nada contundentes y efectivas, y son el fruto de combates reales, en todo caso las técnicas heredadas de las escuelas tradicionales son realmente efectivas, porque todas ellas han pasado pruebas reales y no son el resultado de elucubraciones ni hipótesis nunca comprobadas ni experimentadas como puede encontrarse en sistemas y métodos evolucionados de defensa personal.

La técnica hachi mawashi, ha sido transmitida por el maestro Mochizuki Minoru a diferentes maestros, pero en este caso me refiero a la rama técnica difundida por el maestro Roland Hernaez, principalmente en el Nihon Taijitsu, pero también en el método de Aikijujutsu que ha difundido en Occidente. Como decía, esta técnica significa literalmente "girar el casco"6, esta denominación en el momento de creación de esta técnica fue de lo más elocuente, ya que define a la perfección el concepto de la técnica. No es tan solo la transmisión de esta técnica un privilegio ofrecido por el maestro Mochizuki, y por extensión por el maestro Roland Hernaez, sino que también es un vínculo con escuelas Koryu de Jujutsu. Este concepto técnico con algunas variantes se denomina shikoro gaeshi7 o kabuto gaeshi en otras escuelas tradicionales, lo que demuestra que el Nihon Taijutsu tiene unas conexiones bastante importantes con el Jujutsu tradicional, que a la postre es un método de combate real, efectivo y contundente.


Publicado por El Budoka, Febrero 2004

1. Watati Kiyoshi, excelente investigador de las artes marciales tradicionales japonesas. Entre sus obras de referencia para los investigadores de las artes marciales se pueden citar: Bugei Ryuha 100 sen (1972), Kôsho Bugeisha Retsuden (1982), Nihon Kengô 100 sen (1971), Seigou ryû torite yawara nawa iai densho rui (1969); y coautor de Bugei ryuha dai jiten, junto a Yamada Tadachika.

2. El Kumiuchi se denomina Yoroi Kumiuchi o Katchu Kumiuchi, cuando se realizan las técnicas cuerpo a cuerpo protegidos con armaduras, y Suhada Kumiuchi en el caso que se realizaran estas técnicas con ropas tradicionales de calle, el Suhada Kumiuchi es el eslabón que une el Kumiuchi del campo de batalla con el jujutsu tradicional.

3. Yoroi Doshi. Daga para atravesar las armaduras.  
              
4. Menpo es el protector de la cara en forma de mascara.

5. El maestro Kawashi Mikonosuke (1899-1969) experto en Judô, se afincó en Europa hacia la década de los treinta del siglo XX, primero en Inglaterra y posteriormente en Francia, creador de una clasificación de las técnicas de Judô, denominado método kawashi. Introductor del sistema de colores para los grados kyû. Autor de diferentes libros como "Judo, las siete kata", "Mi método de Judo", "Mi método de defensa personal", "Mi método secreto de Judo" y "Encadenamiento y contra presas".

6. Hachi mawashi significa girar el casco, ya que hachi es la pieza básica del casco en forma de cuenco, en el cual se monta las diferentes piezas de protección y ornamentación que forman el kabuto.

7. Shikoro gaeshi es una técnica dela escuela Kito ryu, más concretamente del grupo de técnicas recogidas en el CHI NO MAKI, que a su vez el maestro Kano Jigoro integró, dicho grupo, en koshiki no kata. El maestro Kano Jigoro practicó la escuela Kito ryu con el maestro Iikubo Tsunetoshi, que fue un excelente alumno de Takenaka Motonosuke, fundador de la escuela Kito ryu Takenaka Ha. Shikoro gaeshi, tal como se muestra en las demostraciones modernas del koshiki no kata, se asemeja en el concepto básico con la técnica hachi mawashi, pero difiere en la realización del kake o proyección. Según Steve Cunninghan, koshiki no kata es esencialmente el kata central de la escuela Kito ryu.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

La Ética en las Artes Marciales

Mucho ruido y poca sustancia...
Seguramente este titulo dará para mas de un capitulo en este blog, y no será porque se halla hablado poco de este asunto, si no mas bien por lo necesario que es que como artistas marciales lo recordemos.

Las artes marciales no son solamente sistemas de lucha. No deben serlo. Si en la búsqueda de la máxima efectividad perdemos la ética que debiera engarzar nuestro arte, perdemos algo mucho más importante que nuestra supuesta capacidad de lucha o autodefensa, perdemos de vista el camino, la vía marcial que con el tiempo puede llevarnos hacia la superación personal, no solo física, sino también mental.

Muchas veces he visto, especialmente en foros de opinión, pero también en artículos de supuestos especialistas, demasiada soberbia, una certeza casi absoluta en la validez de nuestra propia opinión o supuesta experiencia… llegando a confundirse el tocino con la velocidad con tal de sentar cátedra. A veces falta humildad para reconocer que no sabemos de todo, que toda experiencia es valiosa, y que la realidad de temas tan complejos como la efectividad, los métodos de entrenamiento o los distintos estilos puede ser demasiado amplia y llena de variables como para que nosotros, en nuestra limitada experiencia, podamos verla con total claridad; o al menos tan claramente como para atrevernos decirle a los demás lo que es y lo que no es sin llegar a ruborizarnos.

Para terminar, quisiera citar al Maestro Hokama Tetsuhiro en una entrevista publicada por la revista marcial El Budoka 2.0. En ella al finalizar la entrevista el entrevistador le preguntaba al maestro si quería añadir algo más, a lo cual respondió:

“Siempre has de tener cuidado de tener buenos modales. Esto es algo muy importante en el mundo. Debes de tratar de hacer felices a los demás. Si tú eres feliz, yo soy feliz. Esto es muy bueno para nuestra salud. Por eso es por lo que llevo a gente a ver las tumbas y monumentos de los maestros. Cuando hago esto la gente se siente feliz, y eso es bueno para mi. Los insultos, los chismes, la gente ofensiva, no son buenas para nosotros”.

(Sensei coge entonces una lata de refresco casi terminada y comienza a agitarla ruidosamente). “Si esta lata estuviese llena no haría ruido. Debes recordar esto”.

Con esta sentencia final, Hokama Sensei nos previene para que nos cuidemos de aquellos que hacen mucho ruido, ya que generalmente tienen poca sustancia. Como seguidores de una tradición marcial debemos cuidar de que el modo en el que nos conducimos sea el propio de la tradición que se nos ha legado.

sábado, 10 de septiembre de 2011

China en Viñetas: Da Xiong Guo

Da Xiong cuyo verdadero nombre es Jingxiong Guo (nacido el  25 de Diciembre de 1975) es un exitoso artista, editor y publicador de comic books, con una mano genial para plasmar la cultura tradicional china en viñetas; abriendo al lector occidental todo un nuevo mundo de tematicas y estéticas muy distintas a las que esta acostumbrado, pero no por ello menos estimulantes. Referentes todos estos recogidos en el Manhua, nombre con el que se conoce al estilo de comic chino (distinto por tanto del mas conocido en occidente Manga japones).

Da Xiong Guo nació en la provincia china de Jilin y empezó a dibujar desde muy joven. Después de graduarse en Diseño Comercial en el Instituto de Arte de Jilin, empezó a enseñar dibujo de comic e ilustraciones, produciendo material que todavía es utilizado en las aulas chinas que enseñan la materia.

En 1999 fundo QiCartoon Studios, donde el era el jefe de ilustradores, publicando alrededor de 100 publicaciones. El es actualmente uno de los artistas chinos mas exitosos tanto en China como en Europa, y ha recibido muchos premios por su trabajo, incluyendo el primer premio en el Shanghai Animation & Comic Competition, y los mas altos honores en el 33rd Annual Angouleme International Comics Festival.

En 2008 tuvo problemas con el Gobierno Chino por hacer algunas ilustraciones para el "Nine Commentaries on the Communist Party" (una publicación critica con el gobierno de la Republica Popular China), tras lo cual tuvo que exiliarse a la ciudad de Nueva York con su esposa Bin Bin Chen. En EEUU fundo Flag Studios, y desde entonces ha trabajado en el comic Americano, trabajando en Top 10 Special #1 with DC/Wildstorm Productions, Dark Horse Comic’s Star Wars Adventures: Luke Skywalker and the Treasure of the Dragonsnakes and "Superman and Doctor Light in Samurai" in DC's 80 Page Giant, Justice League of America written by Amanda Mcmurry.


 

Trabajos Notables:

 

"Fairy Tales" Illustrator (Inner Mongolia Publications, 1996)

"A Thousand Phrases" Illustrator (Inner Mongolia Publications, 1996)

"10 Greatest Stories in the World" Illustrator (Jilin Publication, 1998)

"Chinese Ghost Stories" Illustrator (Northern China Publications, 2000)

"Philosophers" Illustrator (Jilin Entertainment, 2001)

"Water Margin Heroes" Illustrator (Shanghai People's Press, 2002)

"36 Tactics" Illustrator, 18 issues (Northern Press, 2003)

"Eight Chinese Kings” (8 Issues, 2004)

"Turn the Devils into the Guardians of the Gods" (2005)

"Muowang" 46 page (France Soleil, 2007)

"Sir Apropos of Nothing #4" Alt Cover (IDW, 2008)

"TOP 10 SPECIAL #1" Illustrator (DC Comics, Wildstorm Productions, 2009)

"JUSTICE LEAGUE OF AMERICA 80-PAGE GIANT" 10 Page, Superman and Dr. Light, Pencil, Ink, Color (DC Comics, 2009)

"Star Wars Adventures: Luke Skywalker and the Treasure of the Dragonsnakes" Pencil, Ink, Color (January 20, 2010)


martes, 6 de septiembre de 2011

Centenario de la Revolución Xinhai

En la UPNA se realizaran diversos actos conmemorativos
El 10 de octubre de 2011 se cumplirán cien años de la revolución que pondría fin a la dinastía manchú de los Qing y con ella a 4000 años de monarquía en China. 

Mucho menos conocida que otras grandes revoluciones del siglo XX, entre el 10 de octubre de 1911 y el 12 de febrero de 1912 -fecha en la que abdicó el último emperador- se desarrolló en China la Revolución Xinhai. En China, Taiwán, Hong Kong, Macao y la diáspora por todo el mundo celebra este día como la fiesta del "Doble Diez". En este año del centenario tanto en la República Popular China y, muy especialmente, en la República de China (Taiwán) se han desarrollado numerosas actividades divulgativas, festivas y académicas en torno a la revolución liderada por Sun Yat-se.

La Red Navarra de Estudios Chinos (RNECh), proyecto liderado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la fundación Instituto de Promoción de Estudios Sociales (IPES), se ha querido sumar a esta festividad a través de una serie de actividades y con el diseño de un logotipo conmemorativo.

Seminario y Exposición.

En el ámbito científico y de divulgación la Red Navarra de Estudios Chinos ha programado un seminario y una exposición que acogerá la UPNA en los meses de septiembre y noviembre.
El primero lleva por título China en Revolución y se celebrará los días 14 y 15 de septiembre en la Sala de Juntas del Edificio "Los Acebos" de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y cuyo programa puede consultarse en el siguiente enlace: 


La exposición Repasando nuestros pasos. Un viaje fotográfico a través de 100 años de la República de China, organizada junto a la Oficina Económica y Cultural de Taipei en España y la Sección de Actividades Culturales de la UPNA , se inaugurará oficialmente el 8 de noviembre y estará inserta en las VI Jornadas del Mundo Chino que este año tendrán los derechos humanos en la región como protagonistas.