miércoles, 10 de octubre de 2018
Que pueden aprender las artes marciales tradicionales de las MMA
Aquí os dejo este interesante artículo de opinión sobre este controvertido asunto. Tras leerlo detenidamente no he podido evitar el estar de acuerdo en gran medida con el autor.
Que podemos aprender de las MMA los practicantes de las artes Marciales tradicionales?... Más de lo que pueda parecer.
domingo, 25 de febrero de 2018
Años Perros
Una vez más aquí estamos, delante del ordenador preparando
una entrada para este mono de kung fu que va ya por su octavo aniversario.
Echando un vistazo, compruebo que no escribía nada desde
Septiembre del año pasado… ¿Qué puedo decir?, he estado ocupado.
Para empezar, he cambiado de trabajo, de horarios y de
rutinas… la vida es constante cambio y adaptación, pero los nuevos ciclos también
aparejan nuevas dificultades que salvar. Para empezar me he pegado la primera
mitad del curso de Hung Gar sin pisar el Kwon.
Demasiado absorto por mis nuevas obligaciones como para
hacer cualquier otra cosa, he entrenado poco, y eso se nota. Sin embargo no he
permitido que esto me alejase de Hung Gar Kuen. Son ya demasiados años de
esfuerzo y trabajo los que llevo recorriendo este camino, como para plantearse
otra cosa que no sea seguir adelante por el (ya sea corriendo, andando, o a la
pata coja…)
Y como he dicho, ahí estamos. En el año nuevo chino del
Perro, en la mejor forma física que puedo permitirme. Procurando sacarle brillo
y porte a lo aprendido en estos… ¿nueve? años de entrenamiento. Por delante hay torneos, práctica y alguna que
otra aventurilla… ya veremos que nos trae el viento.
A entrenar.
martes, 26 de septiembre de 2017
Los 5 mejores actores que han interpretado a Wong Fei Hung
Hace un año no se me pasó inadvertido un interesante artículo
que mi amigo Emisucio público en su blog de cine marcial (Saca tus sucias pezuñas de mi tatami), en el cual enumeraba a los 5
mejores actores que han encarnado al maestro de Hung Gar Kuen, Wong Fei Hung.
Pero… ¿Quién fue Wong
Fei Hung?
Baste decir que fue uno de los maestros más famosos de Kung
Fu de china, y uno de los que más influyeron en el boxeo de la familia Hung,
cuyo enfoque y aportaciones han sido importantes para entender el estilo tal y
como lo conocemos ahora. Famoso por su “patada sin sombra”, se le conocía como “El tigre tras los tigres”, y fue un
notorio luchador, médico tradicional e instructor militar (si queréis saber más
sobre este carismático maestro, podéis hacerlo en esta otra entrada).
Bueno, sin más preámbulos, os dejo el enlace a este interesante artículo, cortesía del siempre inquieto Emisucio.
Que lo disfrutéis.
miércoles, 23 de agosto de 2017
viernes, 9 de junio de 2017
Fin del Curso 2016-2017
![]() |
Torneando un poco con nuestros hermanos de Barcelona |
Y como todas las cosas, buenas y malas, este curso de Hung
Gar ha terminado.
Este ha sido un año de transición para mí, pues he empezado
a recuperarme del bombazo que supuso para mi Kung Fu la paternidad. Han sido
tres años de batallar entre lo que quieres y lo que puedes, tanto a nivel
puramente físico, como a nivel psicológico... no me arrepiento de nada, mi hijo
es excepcional y estoy en una etapa preciosa de mi vida, pero mi Hung Gar se resintió
de estos enormes cambios. Pues bien, parece que todo está volviendo a su sitio,
si bien es cierto que lentamente.
Como escuela, este año ha sido interesante. Hemos atravesado
distintas fases, pero creo que hemos salido reforzados de ellas. Ha sido una
nueva “vuelta a los orígenes” en cuanto a la técnica y las aplicaciones… con la
aplicación de combate tradicional (no sandista) en el punto de mira. Tambien
hemos tenido la fortuna de contar con nuevas incorporaciones a la escuela, con
uno de los mejores grupos que he visto en los últimos años. Gente decidia a
aprender y quedarse, con muy buenas cualidades físicas y personales, además de
varios chavales jóvenes que parecen decididos a aprender… un lujo.
En el apartado deportivo tampoco ha sido un mal año para la
escuela. Acudimos al Torneo de Kung Fu de Barcelona del maestro David Conches,
y nos trajimos para casa como seis o siete medallas en diversas categorías.
Muchas de ellas de oro y plata. Personalmente a mí me fue mal, pero la verdad
es que falle psicológicamente más que técnica o físicamente… lo cual no es poca
cosa.
Ahora toca disfrutar de verano, de la familia y los amigos;
entrenar un poco también para tener las piezas bien engrasadas, y esperar que
el nuevo curso nos abra nuevos horizontes de conocimiento y habilidad marcial.
Que lo disfrutéis.
lunes, 15 de mayo de 2017
Comancheria, un westerm moderno
Toby (Chris Pine), un joven padre
divorciado, y su impulsivo hermano Tanner (Ben Foster), un ex presidiario
recién salido de la cárcel, se dirigen al Oeste de Texas para realizar una
serie de robos en unas pocas sucursales bancarias. El objetivo de Toby es
intentar poder conseguir el dinero suficiente como para poder salvar la granja
familiar, que está en peligro. Nada más cometer el primer robo, un veterano
Ranger de Texas (Jeff Bridges) y su compañero (Gil Birmingham) irán tras la pista de los
hermanos…
Tras este argumento, interesante, pero quizás
algo trillado, se esconde una película realmente magnifica. Esta es una
historia de atracadores de bancos al estilo del viejo Oeste, pero en realidad
tampoco lo es del todo… más bien es una película sobre el empobrecimiento y la
falta de oportunidades de las comunidades rurales del medio Oeste americano. La
historia de un país que, esgrimiendo el viejo orgullo de colonos, deja a cada
cual a su suerte… dejando a los individuos a merced de banqueros y
multinacionales. Un drama, ya viejo, que golpea por igual al tercer mundo que
al primero.
Pero Hell
or High Water (como se titula originalmente la película), también es un
westerm del siglo XXI. Gente de carácter pero con valores que tiene que
hacer lo que haga falta para salir de la miseria, hombres y mujeres de la
tierra hastiados de todo pero determinados a seguir con su vieja forma de vida,
casinos indios y nativos americanos que sonríen amargamente ante la ironía de
ver como los descendientes de los que les robaron sus tierras y forma de vida
sufren ahora el mismo destino a manos del liberalismo capitalista de un país que
los encerró en reservas para morir…
“Hace tiempo toda esta tierra, toda la que alcanza la vista durante días era nuestra. Luego los abuelos de esta gente se la
arrebataron a los mios… y ahora se la arrebatan a ellos. Pero no un ejército… sino ellos
(señalando un banco)”
- Alberto Parker, Ranger de Texas
Una gran película esta, Comancheria…
probablemente la mejor que he visto este 2017. Os animo a echarle un
vistazo. Preferentemente en una calurosa noche de verano, con una cerveza bien fría
en la mano y tiempo para tomarla con calma… y si os quedais con ganas de mas,
abriros otra y leer Scalped. Seguro
que no os defraudara.
Que
la disfrutéis.
“¿Sabes lo que significa la palabra Comanche?...
Enemigos. “
“¿Enemigos de quién?”
“De todo el mundo.”
“Eso me convierte en…”
“En emigo.”
“No… eso me convierte en comanche.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)